Ir al contenido principal

John Watson: En busca de la cita perdida


John Broadus Watson es uno de los personajes más carismáticos y citados de la historia de la psicología. En 2013 se cumplen 100 años de su manifiesto conductista, dónde se exponían las principales características de lo que para él debía ser una ciencia natural del comportamiento. Jesús Gómez Bujedo (@JGbujedo), en la conferencia inaugural del II Congreso SAVECC, expone brillantemente cuáles eran las principales circunstancias que rodeaban al conductismo de la época y qué repercusión tiene dicha obra en la actualidad. 

Esta entrada está motivada a raíz de escuchar un programa de radio de laUNED en el cual se repasaban los 100 años del conductismo. En este programa se toma una cita de Watson de forma descontextualizada para realizar una crítica al Conductismo Watsoniano. Esa crítica sería interesante si hiciera honor a la verdad, pero como queda reflejado en el programa no es así.


La cita es tomada de un libro escrito por Watson en 1930, Behaviorism.
“Dadme una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger -médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón- prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados” 1930, pág 104.

Sin embargo, si la cita se expone de esta forma se desvirtúa y descontextualiza el argumento de Watson. Esto no parece ser un problema para aquellos que no son afines a esta forma de entender la psicología. La cita sigue así:
“Voy más allá de mis hechos, y lo admito, pero también lo han hecho los defensores de lo contrario, y lo han hecho durante muchos miles de años” 1930, pág 104.

Y no es problema porque realmente les viene bien que Watson escriba algo así, pues tienen una cita de uno de los máximos exponentes de la psicología conductual a la que pueden recurrir una y otra vez para hacer una crítica al conductismo en cualquiera de sus variantes.

Antes de finalizar esta breve entrada, les animo a que realicen una búsqueda rápida con las siguientes palabras clave: Watson, docena, niños, conductismo y/o palabras similares. Comprueben ustedes mismos si los trabajos, páginas webs, blogs, twits etc., incluyen la cita en su totalidad.

¿Conclusiones...?

Luis Ignacio De Amores Cabello. 

Referencias


Watson, J. B. Behaviorism. (revised edition). University of Chicago Press, 1930.


Entradas populares de este blog

La máquina de Skinner

B.F.Skinner en 1954 decidió interesarse por aplicar los principios del aprendizaje a la educación ya que vio que los métodos que se aplicaban en el ámbito escolar eran  totalmente contrarios a los principios de aprendizaje. Un buen día decidió acudir a una clase de matemáticas, en la cual se encontraba su hija, y observó cómo el docente mandaba a sus alumnos realizar un número de cuentas y problemas sin recibir ningún tipo de feedback inmediato, por lo que Skinner se dio cuenta de que ése no era un método adecuado para que los niños aprendieran matemáticas, así que decidió, entre otras cosas, crear la llamada “máquina de enseñanza”, con una enseñanza programada. Esta máquina consistía en una caja en la que el profesor introducía una hoja con todos los conceptos que el alumno tenía que aprender y otra lámina donde se podía ocultar parte del texto. El procedimiento de este artilugio era el siguiente: el estudiante iba leyendo el texto introducido en la caja e iba escribiendo  c

El criterio de demarcación en Psicología

Estaba escribiendo sobre la falsación en psicología cuando dos posts aparecidos en la red esta semana me han ayudado a darle forma definitiva a esta entrada. El primero, " las teorías científicas no son falsables " en el Cuaderno de Cultura Científica , nos ofrece una visión de la falsación quizás más ajustada a la realidad que el modo en el que suele enunciarse. En el segundo, " la teoría de cuerdas ¿ciencia o pseudociencia ?" de Francis The Mule News , tenemos una explicación magistral de la falsación aplicada a los modelos de la física y, en concreto, a la teoría de cuerdas. Pero, ¿qué ocurre en psicología? Como en cualquier nivel de la ciencia, existen hipótesis, teorías o modelos racionalmente plausibles conforme con el método hipotético-deductivo y la metodología utilizada para justificar su formulación, pero no todos se adscriben al ámbito de la ciencia. Pero… ¿qué criterio utilizamos a la hora de definir qué es ciencia y qué no lo es?

¿Qué es el análisis del comportamiento?

Recuperamos este texto publicado originalmente por Jesús Gómez Bujedo en Psicoteca , sirviendo como punto de partida para nuestra serie de posts sobre análisis de la conducta. El Análisis del Comportamiento se define como una ciencia natural del comportamiento formada por tres subdisciplinas: a) El Análisis Conceptual del Comportamiento, para investigaciones históricas, filosóficas, teóricas y metodológicas. b) El  Análisis Experimental del Comportamiento , para la investigación básica encargada de descubrir los procesos básicos del comportamiento. c) El  Análisis Conductual Aplicado , para la implementación de estos procesos, tecnologías derivadas y métodos de investigación a los problemas clínicos y de la comunidad (Morris, 1998, p. 21). El Análisis del Comportamiento propone el estudio del comportamiento de los organismos individuales completos en interacción con su entorno, ya sea este comportamiento público o privado, simple o complejo, innato